Nuestra Diócesis de Cádiz y Ceuta organiza una peregrinación a Roma durante los días 18 al 26 de julio de 2012 dirigido especialmente a jóvenes mayores de 16 años. El precio para menores de 35 años es de tan solo 400 euros todo incluido y para mayores de 35 años 450 euros. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace: http://www.enredadios.com/site/course/view.php?id=48 la inscripción es hasta el 4 de mayo
La Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Sangre, Ntro. Padre Jesús de la Columna, María Stma. del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de la Victoria, establecida canónicamente en la Iglesia de la Victoria, Plz. de la Cruz s/n, es una Asociación de fieles de la Iglesia Católica cuyos fines principales son: *El culto al Stmo. Sacramento y a sus Sagrados Titulares *La promoción de los dogmas de la Santa Iglesia Católica *El ejercicio de la caridad

jueves, 26 de abril de 2012
Versión Oficial de la Conferencia Episcopal del Nuevo Testamento
Puedes adquirir la versión Oficial del Nuevo Testamento o de la Biblia, editada por la Conferencia Episcopal Española, al precio de 4,71 euros. Es un texto fundamental en la biblioteca de cualquier cofrade.
La compra se puede realizar online en la siguiente dirección: http://www.bac-editorial.com
La compra se puede realizar online en la siguiente dirección: http://www.bac-editorial.com
martes, 24 de abril de 2012
LA VERDAD NOS HACE LIBRES
Una de las virtudes del cristiano ha de ser "decir siempre la verdad", PASE LO QUE PASE, aunque esa verdad duela, siempre eso sí, después de haber fracasado todo intento de corrección fraterna. Nuestro Señor Jesucristo es un claro ejemplo de ello. Por decir la verdad nada más y nada menos que LO CRUCIFICARON, por decir la verdad lo calumniaron e injuriaron, por decir la verdad lo negaron, por decir la verdad lo azotaron, pero... he aquí lo grandioso: por decir la verdad los cristianos perduramos después de 20 siglos, su Iglesia es cada día más firme porque está cimentada precisamente "sobre la verdad": la verdad de sus palabras, la verdad de sus hechos y la verdad de su Resurrección.
Una de las declaraciones más Solemnes de nuestro Señor es precisamente esta: "La verdad os hará libres" (Jn 8, 32) porque al fin y al cabo "¿de que le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?" (Mc 8, 36).
Por eso queridos hermanos y hermanas, PASE LO QUE PASE, mantengámonos unidos y decid siempre la verdad, como auténticos cristianos, sin miedos ni cortapisas en defensa de nuestra Hermandad, aquí y "donde haga falta", como lo haría nuestro Señor Jesucristo.
Pedro Peña Burgos
HERMANO MAYOR
lunes, 23 de abril de 2012
XVII Encuentro Diocesano de Juventud
El Próximo sábado 28 de abril de 2012 tendrá lugar en Puerto Real el XVII Encuentro Diocesano de Juventud. Nuestra Hermandad participará activamente con el envío de numerosos integrantes de nuestro Grupo Joven y aquellos Hermanos/as que quieran participar. Nuestro Obispo D. Rafael Zornoza participará en este encuentro. Saldremos a las 9 de la mañana de La Pedrera. No olvides los bocatas y calzado cómodo. Para inscribirte y aclarar detalles contacta con nuestro Vocal de Juventud, Pedro Peña García. La programación es la siguiente:
jueves, 19 de abril de 2012
Formación Cofrade: en la devoción a la Sangre de Cristo pudo estar el origen de muchas Cofradías
La Sangre, la Preciosa Sangre de Cristo fué, Junto a la Cruz, otro de los grandes motivos de devoción durante los siglos bajomedievales. Devoción a la Sangre de Cristo ya afirmada en el Nuevo Testamento: "Bebed todos, que ésta es mi sangre, la sangre de la alianza, que se derrama por todos para el perdón de los pecados" (Mt 26,28) lo que se repite en otros textos similares como 1 Cor 11,25; Ef 1,4; Col 1,15; Heb 9,14. Pero, especialmente, el texto de Jn 19,32-34: "Fueron los soldados y le quebraron las piernas primero a un crucificado y luego al otro; pero al llegar a Jesús viendo que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, en cambio, un soldado le traspasó el costado con una lanza e inmediatamente salió sangre y agua". Nos hallamos ante un milagro que revela, al mismo tiempo, la realidad del sacrificio y la divinidad de Jesús.
El verdadero paso hacia la contemplación de la Sangre de Cristo, como de toda su humanidad se produce desde san Francisco de Asís en adelante, a lo largo de los siglos XIV y XV.
Su influencia en las manifestaciones artísticas es muy considerable. La tipología gira en torno al Crucificado de cuyas llagas mana abundante sangre recogida por ángeles. A finales del siglo XV, por toda España se esculpía o pintaba el Cristo de la Sangre, como el de la famosa Capilla Dorada de la catedral nueva de Salamanca (1513-1525), que mana sangre de sus cinco llagas y es recogida en cálices sostenidos por cuatro ángeles, o los de Sevilla: el primitivo Crucificado que se encontraba en el Hospital de la Sangre de Triana; el Cristo de la Sangre de la actual cofradía de San Benito; o el Cristo de la extinguida cofradía de los Clavos en cuya imagen salían unos hilos rojos de cada una de las llagas que se unían en las de los pies, símbolo de la Sangre derramada, que la Magdalena recogía en un cáliz.
La influencia de la Sangre o del Cristo de la Sangre fue muy grande en la iconografía cristiana de finales del siglo XV y siglo XVI.
No cabe la menor duda de que la devoción a la Sangre de Cristo es la que produjo el cambio de la devoción de la Verdadera Cruz gloriosa a la Verdadera Cruz pasionaria donde Cristo había sufrido su Pasión, de manera que la mayoría de las cofradías de la Santa Vera Cruz y sus Crucificados, tan extendidas durante el siglo XVI, aparecen como cofradías de la Santa Vera Cruz y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Otras devociones similares, también difundidas durante los siglos XIII al XV, y muy entroncadas con la de la Sangre, influyeron en la aparición de las cofradías de Semana Santa o de Pasión. Se trata de las devociones, que no podemos más que indicar, de las Cinco Llagas, de los Clavos, de la Corona de Espinas, de la Santa Faz que Cristo dejara grabada en el paño con que lo secó una mujer cuando caminaba hacia el Calvario y las caídas, las que sufrió Cristo a la largo de toda su Pasión, o las que en particular sufrió cuando cargaba con su Cruz camino del Calvario.
miércoles, 18 de abril de 2012
Oración Comunitaria
El próximo jueves, 19 de abril, tendrá lugar en el Convento de San Cristóbal (monjas de abajo) una Oración Comunitaria con exposición del Santísimo, de 17,45 a 18,45.
Os esperamos
Os esperamos
martes, 17 de abril de 2012
¡¡ 2.000 VISITAS !!
Desde que eliminaron el anterior blog de la Hermandad y creamos el nuevo con fecha 5 de marzo del presente año, hemos recibido nada más y nada menos que 2.000 visitas al día de la fecha.
Enhorabuena a todos los que hacen posible este blog, a todos los visitantes y por supuesto a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre: UNICA PROPIETARIA DE ESTE BLOG
Enhorabuena a todos los que hacen posible este blog, a todos los visitantes y por supuesto a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre: UNICA PROPIETARIA DE ESTE BLOG
lunes, 16 de abril de 2012
Misa de Acción de Gracias
El pasado domingo, 15 de abril de 2012, tuvo lugar en la Parroquia de Santiago la Misa de Acción de Gracias de las dos Hermandades que tienen su sede canónica en esta Parroquia: El Nazareno y la Buena Muerte.
Enhorabuena hermanos por todo lo que estais haciendo por vuestra parroquia y por todos los gestos que estais teniendo por la unión de todas las Hermandades de Medina.
Elevamos a Dios y a su Santísima Madre nuestras oraciones para que en el año 2013 podáis realizar vuestras respectivas Salidas Procesionales.
Enhorabuena hermanos por todo lo que estais haciendo por vuestra parroquia y por todos los gestos que estais teniendo por la unión de todas las Hermandades de Medina.
Elevamos a Dios y a su Santísima Madre nuestras oraciones para que en el año 2013 podáis realizar vuestras respectivas Salidas Procesionales.
La Cincuentena Pascual
Escritores cristianos del siglo III y IV nos
hablan de la «Cincuentena»: San Ireneo en Galia, Hipólito en Roma, los
documentos Acta Pauli en Asia Menor, Orígenes en Alejandría y
Palestina, Tertuliano en África del Norte.
La Iglesia prolonga durante cincuenta días el
Tiempo Pascual, celebrando el acontecimiento de la resurrección de Jesucristo
durante siete domingos –o más exactamente, celebrando siete veces el Domingo de
Pascua–. A lo largo de los siete domingos y sus semanas correspondientes la
Iglesia contempla el misterio de Cristo a la luz de la Pascua, reflexionando y
recordando los distintos aspectos que este gran misterio, centro de la fe
cristiana tiene.
El octavo domingo celebra la solemnidad de
Pentecostés, la venida del Espíritu Santo, es decir la
efusión del Espíritu de Cristo resucitado. Con ello culmina la Cincuentena
Pascual.
No es casual la duración de cincuenta días,
ya que se halla en relación con la fiesta judía de la Semanas. Los judíos
celebran la fiesta de Pentecostés –en hebreo Xabuot: Fiesta de las semanas–
a las siete semanas de la fiesta de pascua
(50 días). Ese día los israelitas acudían en peregrinación al templo de
Jerusalén, portando las primicias –los primeros frutos de sus cosechas–; quienes
no pudieran peregrinar, celebraban la gran fiesta en la sinagoga de su
población, profusamente adornada para la ocasión.
También para los cristianos Pentecostés es
una fiesta muy importante, ya que ese día recibieron los apóstoles la gracia del
Espíritu Santo, según relata San Lucas en los Hechos de los Apóstoles. Así pues, la comunidad cristiana celebra
ese día la efusión del Aliento o Espíritu Santo, exhalado por el Padre sobre
los apóstoles por medio de Jesús resucitado.
«La Cincuentena Pascual» es el tiempo
comprendido entre dos fiestas importantes: la resurrección de Cristo y la
efusión del Espíritu Santo. Es tiempo de gran significación, en el que se
celebra y conmemora de modo especial aquel acontecimiento salvífico. (extraido de catedraldeoviedo.es)
jueves, 12 de abril de 2012
Camping Cofrade
Ya es hora de ir pensando en el camping cofrade que organizamos todos los años en en el Camping La Torrecilla de El Bosque. Será durante los días 3, 4 y 5 de agosto, viernes, sábado y domingo, el precio rondará los 55 euros pensión completa, todo incluido: desayuno, almuerzo, merienda y cena, cabañas de madera con camas y aire acondicionado, piscina, juegos y actividades durante todo el día, etc.
Id ahorrando que nos vamos de camping!!
Id ahorrando que nos vamos de camping!!
miércoles, 11 de abril de 2012
Quintillas a María Stma. del Mayor Dolor
(Del Pregón de la Semana Santa Asidonense 2012. Autor: Pedro Peña Burgos)
Que
inspiración tan divina
tuviste
Diego Roldán
¿Si
solamente San Juan
estuvo
junto a María
en
el momento fatal?
¿Como
pudiste escultor
moldear
con simples manos
la
madre del Redentor
con
esos labios humanos
y
el rostro como una flor?
¿Que
sentiste imaginero
cuando
tallaste a la Reina
sus
ojos como luceros
su
pelo ni se despeina
y
manos que yo venero?
Me
cautiva tu mirada
Virgen
del Mayor Dolor
sintiéndome
pecador
yo
a tu vera me queaba
para
expresarte mi amor
Me
enamora tu hermosura
con
las velas encendías
y
esa mirada tan pura
cuando
ya llegao el día
que
salgas con tu Dulzura
Del
Barrio Santa María
eres
la Reina Señora
de
Medina la alegría
toito
el mundo te llora
al
ver que estas afligía
Poquito
a poco caminas
Tras
tu hijo flagelao
El
quiere estar a tu lao
y
a EL Tú siempre lo miras
porque
te lo han arrancao
Va
avanzando lentamente
por
Amor de Dios arriba
¡duro
con Ella Valientes!
La
Reina Santa María
abuelitos
tiene enfrente
Pedrito
llévala al cielo
que
en Cuatro Esquinas la esperan
en
Ancha le rezarán
y
en Descalzas lloverán
pétalos
de crisantemos
Enciende
candelería
que
Mayor Dolor camine
con
su carita encendía
que
el paso se le ilumine
a
la Reina Santa María
Quiero
ser tu costalero
y
cargarte con fervor
te
tengo tanta pasión
que
por tí Madre yo muero
VIRGEN
DEL MAYOR DOLOR
martes, 10 de abril de 2012
Cultos Semanales
Se recuerda a todos los Hermanos y Hermanas que los Cultos al Stmo. Sacramento y a nuestros Sagrados Titulares regresan a los Miércoles después de misa, tal y como marcan nuestros Estatutos.
lunes, 9 de abril de 2012
Desmontaje de pasos
Como todos los años, depués de la Semana Santa hay que desmontar los pasos y devolver a las Sagradas Imágenes a sus altares. Con la satisfacción de haber vivido unas jornadasa de Semana Santa muy intensas y dando gracias a Dios por habernos permitido salir el Domingo de Ramos y el Viernes Santo de madrugada, recogimos todos los enseres y preparamos el templo para la misa de Resurrección del Domingo, 8 de abril.
Así quedo el techo de Palio de María Stma. del Mayor Dolor tras la petalada de la recogida.
Nuestro Hermano Mayor y un componente de la Junta de Gobierno electa desmontando la estructura del paso de palio
Nuestro ViceHermano Mayor en Funciones y miembro de la Nueva Junta de Gobierno D. Jose María Callealta siendo homenajeado por su dedicación con nuestra Hermandad.
Los integrantes del Grupo Joven participaron activamente en el desmontaje de los pasos.
Salvi, nuestro Tesorero en funciones y miembro de la nueva Junta de Gobierno en compañía de otros hermanos desmontando el paso de Ntro. Padre Jesús de la Columna
Así de bella y hermosa quedó nuestra madre, maría Stma. del Mayor Dolor, tras ser bajada de su palio y vestida por Salvi.
Ntro. Padre Jesús de la Columna volvió a su altar sobre el Sagrario
Y el Stmo. Cristo de la Sangre a su capilla Junto a San Juan
sábado, 7 de abril de 2012
Crónica de la Madrugada
Al igual que ocurrió el Domingo de Ramos en nuestro segundo día de salida procesional las previsiones meteorológicas eran excelentes para la franja horaria de la misma y se cumplieron al cien por cien.
A pesar de que estuvo lluviendo durante buena parte de la tarde-noche del jueves Santo, a las doce de la noce lucía un cielo estrellado que acompañó durante todo el recorrido al Stmo. Cristo de la Sangre.
Como en años anteriores hubo bastante público en la salida y un nutrido grupo de fieles nos acompañó durante todo el tiempo que duró la salida procesional.
Os dejamos a continuación algunas fotos de lo vivido en la madrugada de Jesús:
A pesar de que estuvo lluviendo durante buena parte de la tarde-noche del jueves Santo, a las doce de la noce lucía un cielo estrellado que acompañó durante todo el recorrido al Stmo. Cristo de la Sangre.
Como en años anteriores hubo bastante público en la salida y un nutrido grupo de fieles nos acompañó durante todo el tiempo que duró la salida procesional.
Os dejamos a continuación algunas fotos de lo vivido en la madrugada de Jesús:
La luna llena brilla hermosa sobre la cruz del Stmo. Cristo de la Sangre
Uno de los momentos más bellos y dificultosos del recorrido: el paso por el Arco de Belén cuesta arriba
Los nazarenos dieron todo un ejemplo de seriedad y penitencialidad en la calle
El Cuerpo de acólitos acompañó en todo momento la delantera del paso con verdadera devoción y bien hacer
Se acondicionó el paso para que la imagen del Stmo. Cristo bajara aún más dadas las nuevas dimensiones de la altura del mismo.
lunes, 2 de abril de 2012
Imágenes del Domingo de Ramos
Os resumimos en imágenes lo vivido durante la Salida Procesional del pasado Domingo de Ramos, 1 de abril. Fué sin duda un Domingo de Ramos inolvidable tanto por la climatología, como por el numeroso público que hubo durante todo el recorrido, como por la calidad de los acompañamientos musicales, como por el comportamiento de los hermanos que participaron en el cortejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)